La República de Panamá tiene una ubicación geográfica estratégica para el comercio mundial, uniendo los océanos Atlántico y Pacífico por Centroamérica y el Canal de Panamá.
También ofrece interconexión aérea internacional, una economía dolarizada, un gobierno democrático estable, la segunda zona de libre comercio más grande del mundo y 23 Tratados de Libre Comercio.
Panamá atrae altos niveles de inversión extranjera directa de todo el mundo y es el centro regional para varios sectores. Actualmente existen 12 zonas francas activas, se pueden establecer en casi todo el territorio nacional y pueden ser privadas, estatales o mixtas.
Las zonas francas privadas son aquellas cuyos inversionistas son personas naturales o empresas, nacionales o extranjeras y las mixtas son aquellas cuya propiedad es compartida entre el Estado y los inversionistas nacionales o extranjeros.
El país ofrece un programa de incentivos para el establecimiento de una zona franca como lo son beneficios de orden fiscal, laboral, migratorio y aduanero. La exoneración en el pago de impuestos y derechos de importación sobre materiales, bienes y servicios requeridos para la operación y los desarrolladores están exentos del impuesto sobre la renta en el arrendamiento y subarrendamiento.